Receta de caldo de pollo

Receta de caldo de pollo

El caldo de pollo es un plato tradicional en muchas culturas, apreciado por su sabor reconfortante y sus propiedades nutritivas. Preparar un caldo casero permite controlar la calidad de los ingredientes y personalizar el sabor según las preferencias personales. A continuación, se presenta una guía detallada para elaborar un delicioso caldo de pollo en casa.

Ingredientes necesarios

Para preparar un caldo de pollo casero, se requieren los siguientes ingredientes:

  • Pollo: Un cuarto de pollo de corral y dos carcasas de pollo de corral.​
  • Verduras:
    • Dos zanahorias.
    • Dos puerros.​
    • Una cebolla.
    • Una patata.​
    • Una ramita de apio.​
  • Condimentos:
    • Una hoja de laurel.​
    • Una cucharadita de pimienta en grano.
    • Sal al gusto.​
    • Aceite de oliva virgen extra.​
  • Agua: Suficiente para cubrir todos los ingredientes en la olla.​

Preparación paso a paso

  1. Preparación del pollo: Lave el pollo y las carcasas bajo agua fría y séquelos con papel de cocina. Para intensificar el sabor, dore ligeramente las piezas de pollo en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Una vez doradas, retírelas y resérvelas.​
  2. Preparación de las verduras: Pele y corte la cebolla en rodajas. En la misma cazuela donde doró el pollo, rehogue la cebolla aprovechando los jugos restantes. Lave el puerro, corte el tallo en rodajas e incorpórelo a la cazuela. Pele y corte en rodajas la zanahoria y el apio. Pele la patata y córtela en dos mitades. Agregue todas las verduras a la cazuela y rehóguelas durante unos minutos para potenciar su sabor.​
  3. Cocción del caldo: Reincorpore el pollo y las carcasas a la olla. Cubra todos los ingredientes con agua y añada la sal, la pimienta en grano y la hoja de laurel. Lleve el contenido a ebullición. Una vez que el caldo esté hirviendo, reduzca el fuego y deje que continúe la cocción a fuego lento.​
  4. Desgrasado del caldo: Durante la cocción, es común que se forme una espuma en la superficie, compuesta por impurezas y grasa. Utilice una espumadera para retirarla y obtener un caldo más limpio y claro.​
  5. Tiempo de cocción: Deje cocer el caldo durante al menos dos horas a fuego lento. Este tiempo permite que los sabores se integren y se obtenga un caldo rico y aromático.​
  6. Colado y conservación: Una vez finalizada la cocción, retire las piezas de pollo y las verduras. Cuele el caldo utilizando un colador fino para eliminar cualquier residuo sólido. Si desea un caldo aún más limpio, puede utilizar una gasa o paño fino en el colador.​

Consejos adicionales

  • Personalización del caldo: Puede añadir otras verduras como nabo, calabaza o chirivía para variar el sabor y aumentar el valor nutritivo del caldo.​
  • Uso de la olla exprés: Si dispone de una olla a presión, puede reducir el tiempo de cocción a aproximadamente 40 minutos, manteniendo la intensidad de los sabores.​
  • Conservación: El caldo de pollo puede conservarse en el refrigerador por hasta tres días. Para una conservación más prolongada, vierta el caldo en recipientes herméticos y congélelo. Una opción práctica es congelarlo en bandejas de cubitos de hielo, lo que facilita su uso en porciones pequeñas según sea necesario.
  • Desgrasado adicional: Para obtener un caldo más ligero, refrigérelo después de colarlo. Al enfriarse, la grasa se solidificará en la superficie, permitiendo retirarla fácilmente con una cuchara.​
  • Aprovechamiento del pollo cocido: La carne del pollo utilizada en el caldo puede desmenuzarse y añadirse a sopas, ensaladas o preparar deliciosas croquetas.​

Beneficios del caldo de pollo

El caldo de pollo casero no solo es delicioso, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

  • Propiedades nutritivas: Es rico en minerales como calcio, magnesio y fósforo, esenciales para la salud ósea.​
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Tradicionalmente, se ha utilizado para aliviar síntomas de resfriados y gripes, proporcionando alivio y confort.​
  • Mejora de la digestión: Los aminoácidos presentes en el caldo pueden favorecer la salud intestinal y mejorar la digestión.​
  • Salud de la piel y el cabello: El colágeno liberado durante la cocción contribuye a la elasticidad de la piel y al fortalecimiento del cabello y las uñas.​

Preparar un caldo de pollo casero es una práctica culinaria que combina tradición y nutrición. Siguiendo estos pasos y consejos, podrá disfrutar de un caldo sabroso y saludable, ideal para reconfortar el cuerpo y el alma en cualquier época del año.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: